top of page

Lo natural en el marketing

Actualizado: 18 feb 2019

La cadena de supermercados alemana, Penny, promociona su gama de productos orgánicos 'Naturgut' en su nueva campaña cantándole a los beneficios de una vida sana. Éste no es más que un ejemplo más de lo que se conoce como Marketing Verde.


Clicka en la imagen para ver el vídeo



El Marketing verde es el marketing de productos que son mostrados como medioambientalmente preferibles sobre otros.Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos significados se intersecan y contradicen unos a otros.

El marketing verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo de enfoques que tratan de hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing.


Este tipo de marketing salió a la luz a finales de los años 80, principios de los 90. En los comienzos, el consumidor hablaba de favorecer a estas empresas que surgieron con conciencia medioambiental, pero a la hora de la verdad no es cierto que se pudiesen permitir consumir esos productos (diferencia de precio, inaccesibilidad,..)


Hoy en día es el propio consumidor el que exige esos productos 'Bio' 'Eco' y en todos los grandes supermercados (aunque su ética no sea Ecofriendly o medioambientalmente preferibles) podemos encontrar una zona con estos productos más "éticos".


Hay un concepto muy importante en todo este tema que es: 'GreenWashing'.

El término "lavado verde" se refiere a todas las industrias que adoptan actos verdes exteriores con el propósito fundamental de aumentar las ganancias. Es una estrategia del capitalismo de apropiarse de un ideal o de manera de vivir para poder tener así más ganancias. El objetivo principal del Greenwhashing es proporcionar a los consumidores la sensación de que la organización está tomando las medidas necesarias para gestionar de forma responsable su huella ecológica, es decir, quitan al consumidor de su carga moral para con el planeta con el simple hecho de adquirir un producto. Pero la realidad es que, seguramente, la empresa solo estará quitando esa "angustia" de la cabeza del consumidor y que no esté llevando acciones medioambientales justas, para lugar por el ecologismo.


Un ejemplo y más relacionado con el anuncio de Penny del que nos hablaban en MarketingDirecto es un ránking de supermercados según su huella plástica que ha sacado Greenpeace España. En este ranking podemos ver como Supermercados que 'fardan' de su gama ecológica y de su sección Bio dentro del mismo supermercado (todo el packaging en colores tierra, marrones claros, verdes...), no dan opción a productos a granel o verduras que vengan de cooperativas y ,seguramente, para comprar 4 tomates tengamos que adquirir (para tirar a la basura en cuestión de minutos) el plástico en el que vienen envueltos.


¿Qué es Bio? ¿Qué es Ecofriendly? ¿Una manera de hacernos sentir más respetuosos con la Tierra mientras compramos tomates 'ecológicos'?



https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/ranking-de-supermercados-contra-el-plastico/?utm_medium=email&utm_source=newsletter-socios&utm_campaign=Consumo&utm_content=news+ranking+plasticos+supermercados&utm_term=BOTON_FINAL_CORREO&fbclid=IwAR0RM4etjW8RJuH1h2zOGqLvSUJTo9F6qDrImrCv-g4K03WQbOiT9sWBJ8Q




Fuentes: Marketing Directo, Greenpeace España





Comments


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page