top of page

La Teoría de los 6 Grados de Separación

Actualizado: 29 ene 2019




¿Es cierto que estamos a solo seis contactos de distancia de conocer a cualquier persona?


La idea que subyace en la teoría de los 6 grados de separación es que a través de nuestras conexiones personales o profesionales todo el mundo está a sólo 6 pasos de cualquier otra persona. Ahora bien, actualmente debido al uso masivo de los medios de comunicación sociales y profesionales el número de intermediarios que nos separan de cualquier persona ha disminuido...



Historia sobre los 6 grados de separación



La teoría fue presentada originalmente por el autor húngaro, Frigyes Karinthy, en un relato corto, llamado “Chains” en 1929. 


El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.


Esta teoría también está recogida en el libro “Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”.


Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.


La teoría fue probada por primera vez en 1967 por el psicólogo Stanley Milgram con 296 voluntarios a los que se les solicitó mandar un “mensaje” a través de postales, a través de amigos y luego los amigos de amigos, a un desconocido en Massachusetts. En promedio, se necesitaron entre 5 y 7 intermediarios hasta hacer llegar la postal al desconocido.


Más recientemente, en el 2001, la Universidad de Columbia continuó el experimento de Milgram, usando Internet, y tras repetir el experimento con cerca de 50.000 personas enviando el "mensaje" a destinatarios de 157 países, se llegó a la conclusión que el número de intermediarios medios era de 6.


La llegada del SOCIAL MEDIA ha dado un importante vuelco en esta teoría, reduciendo los grados de separación drásticamente:



1. FACEBOOK (Grados de separación: 4.74): En un estudio realizado en noviembre 2011 por parte del Equipo de Facebook conjuntamente con la Universidad de Milán, sobre una muestra poblacional de 721 millones de usuarios de Facebook se llegó a la conclusión que el número medio de enlaces de una persona seleccionada arbitrariamente a otra eran sólo de 4.74. 




2. TWITTER (Grados de separación: 4.67): Sysomos (Empresa consultora de Social Media) examinó en 2010 más de 3 millones de relaciones de amistad en Twitter y concluyó que distancia la amistad más común es  cercana a los cinco pasos.


3. LINKEDIN (Grados de separación:3): LinkedIn se creó con la idea de disminuir los grados de separación entre profesionales. Con más de 250 millones de usuarios registrados en la actualidad podemos decir que es el medio social que más ha conseguido reducir los grados de separación a sólo 3 (Son: "Ya lo conoces", "Conoces a alguien que los conoce" o Conoces a alguien que conoce a alguien que los conoce).





Fuente: https://www.google.com/

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page