LA MARCA Y EL LUGAR DE ORIGEN PARA EL EMPRENDEDOR
- Marketing Maiv
- 23 ene 2019
- 1 Min. de lectura

1) Asociación explícita para vincularse a valores positivos.
El origen de una marca indica claramente su origen o varios elementos que lo conforman. El objetivo es beneficiarse directamente de los atributos o asociaciones positivas vinculadas al origen.
Ejemplos:
Alemania: Ingeniería y tecnología.
Suizos: Precisión y fiabilidad.
Italiana: Moda.
También se relacionan con las ciudades, para asociarse con lo que trasmiten.
2) Asociación a otro origen para generar predisposición.
En ocasiones el nombre de la marca puede llevar a confusiones, respecto a su lugar de origen.
Pero genera una predisposición y aceptación gracias a esa confusión con su origen.
Ejemplos:


Haagen- Dazs: Norteamericana. Matsui: Britanica.
3) Disimulación del origen, evitando posibles limitaciones.
Numerosas marcas internacionales de servicios, utilizan esta técnica para minimizar el efecto del país de origen negativo o erróneo.
Disimulan su origen y se posicionan globalmente. Esta técnica es utilizada sobre todo por marcas financieras, HSBC,RBS,BBVA,etc...
Ahí casos como el de British Airways que intento cambiar su denominación por BA, creyendo que se posicionarían globalmente, pero no cuajo.
4) Sin asociación explicita al origen. Ahi marcas que prefieren no realizar una asociación al origen, porque realmente se posicionan globalmente y evitan frenos de mercado.
Un ejemplo claro es ZARA, ya que fuera de nuestras fronteras, se desconoce que es española.
Si para cambiar la imagen de un lugar se necesitan tiempo, por el contrario, la imagen de un país y sus marcas pueden deteriorarse mas o menos rápida
Commentaires