Influencers y Microinfluencers
- Marketing Maiv
- 23 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2019

Los influencers se han convertido en la última gran obsesión de las marcas y las empresas, que están apostando por ellos de forma recurrente y que están intentando emplearlos como vía para llegar a los consumidores.
Gracias a los diferentes análisis y estudios, se sabe que los influencers tienen sus riesgos (especialmente desde que la burbuja se ha hinchado y han empezado a aparecer casi debajo de las piedras), ayudan a la estrategia, pero no son la panacea.

Influencer
Es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.
Micro-Influencer
Son usuarios expertos en una temática muy concreta que comparten su pasión, opinión y conocimiento en sus perfiles de redes sociales. No son de los más grandes pero gozan de una credibilidad increíble por parte de sus followers consiguiendo ratios de engagement muy elevados.
¿Un trabajo a tiempo completo?

Según el estudio elaborado por "SocialPubli", prácticamente la mitad de los microinfluencers destina más de 5 horas al día a las redes sociales, el 33% se queda entre 3 y 5 horas y un 14% dedica menos de 1 hora a este trabajo de producción de contenidos.
Un 52% aspira a dedicarse a tiempo completo mientras que un 48% cree que será una especie de trabajo (e ingresos) complementario a su trabajo principal.
Sobre el último punto, la mayoría de estos microinfluencers publica a lo largo de la tarde, horas que chocan menos con el horario laboral principal.
No parece que te hagas rico con ello
Aunque últimamente no hacemos más que hablar de los influencers y de cómo son cada vez más populares en marketing.
Un 54% recibe menos de 10 colaboraciones al año.
Un 25% entre 10 y 20 colaboraciones al año.
Un 21% más de 20 colaboraciones al año.
Estas colaboraciones no necesariamente implican dinero. Un 44% reconoce que prefiere que le paguen, pero también está el recibir productos y servicios gratis (29%), el acceso exclusivo a eventos (18%) o el uso de programas de afiliación (8%). Un 68% de los encuestados reconoce que su labor es poco reconocida.
Fuente: https://www.puromarketing.com/
Comments