Efecto Diderot
- Marketing Maiv
- 12 feb 2019
- 1 Min. de lectura
La mayoría de nosotros compramos más de lo que realmente necesitamos.
Aunque no es el caso de todo el mundo, muchas personas gastan más de lo que por su nivel de ingresos se recomendaría. Existen muchas razones por las que esto ocurre, pero una de las más interesantes es la conocida como efecto Diderot.
En ocasiones cuando compramos un objeto, sentimos la necesidad de adquirir otros que están relacionados.Ejemplo: Vas a esquiar un día y compras unos esquís, pero acabas comprando gafas, chaqueta y demás accesorios
El efecto Diderot fue descrito por primera vez en el siglo XVIII por un filósofo francés del que tomó su nombre. Este pensador se dio cuenta de que adquirir una nueva posesión puede dar lugar repentinamente a la compra de muchas otras. Preocupado por unos gastos que veía como innecesarios, comenzó a estudiar lo que ocurría; más tarde, su trabajo fue ampliado a finales del siglo XX por el antropólogo Grant McCracken.
Entre los descubrimientos más importantes de ambos se encontraba el hecho de que los objetos que poseemos tienen una relación directa con nuestra identidad. Así, nuestras posesiones y lo que pensamos de ellas también influye en elementos tan angulares como nuestro autoconcepto o nuestra autoestima.

Comments